PREFIJOS DEL SISTEMA INTERNACIONAL
Prefijos usados en electricidad y electrónica y pautas para la conversión de unidades .
La representación alfabética provista por el sistema internacional de unidades permite una sencilla expresión de valores muy grandes o muy pequeños de tensión, corriente, resistencia, capacitancia, frecuencia, etc; de tal manera que se ha dispuesto de letras para la representación de
potencias de diez positivas, en el caso de los números grandes y de potencias de diez negativas en el caso de números pequeños.
potencias de diez positivas, en el caso de los números grandes y de potencias de diez negativas en el caso de números pequeños.
En la siguiente tabla se observan los prefijos más comunes con sus respectivos nombres y potencias equivalentes:
Cuando se representa un número muy grande o muy pequeño se procura escribirlo con el mejor número de decimales acompañao de un prefijo con su respectiva unidad. Ejemplo: una corriente de 0.00042 A es más tecnico expresaria como 420 μA, y se lee como cuatrocientos veinte micro ampesrios, siendo la equivalencia exacta del primer número.
Para realizar las conversiones es necesario conocer algunas pautas que sirven de guía en el desarrollo de este tipo de operaciones.
PAUTA #1
Cuando el resultado de una opereración entre variables eléctricas o electrónicas, es un número mayor o igual a mil, lo técnico es expresar esta respuesta como un número mayor que uno acompañado de un prefijo con su respectiva unidad, para lo cual se debe seguir este procedimiento:
Exprésese como un número mayor que uno multiplicado por una potencia de 10 positiva, recorriendo el punto decimal hacia la izquierda, tantos lugares como se desee teniendo en mente el prefijo más adecuado a usar y luego multiplíquese el número por la potencia de 10 respectiva, cuyo exponente será un número positivo igual al numero de lugares que se recorrió el punto decimal. Ejemplo: El número a representar es 15,000 Ώ, el punto decimal está ubicado inmediatamente después del último cero, el prefijo más útil aquí es Kilo, luego el número debe ser llevado a otro número pero multiplicado por una potencia de 10^3 así: 15ooo.Ώ = 15 x 10^3Ώ.
Reemplazar la potencia de 10 por el prefijo correspondiente así: 15 x 10^3Ώ =15KΏ, porque 10^3 es igual a la letra K.
PUTA #2
Cuando el resultado númerico obtenido es mayor que uno es importante expresarlo como un número mayor que uno acompañado de un prefijo con su respectiva unidad. Los pasos a seguir son los siguientes:
Exprésese como un número multiplicado por una potencia de diez negativa, recorriendo el punto decimal tantos lugares a la derecha como sea necesario teniendo en cuenta el prefijo que se va a usar, y luego multiplíquese el número por la potencia de diez respectiva cuyo exponente será un número negativo igual al número de lugares que se recorrió el punto decimal.
Ejemplo:
El numero a representar es 0.0058 V, el prefijo más adecuado es mili=10^-3 Luego el resultado debe ser inicialmente representado como: 0.0058V =5.8x10^-3V
Reemplazar la potencia de 10 por el prefijo correspondiente así : 3.4x10-3V = 3.4 mV.
Cuando se realizan las operaciones y no se cuenta con una calculadora que trabaje directamente con los prefijos es necesario llevar el número a una expresión totalmente numérica, en las dos pautas siguientes se aclara el procedimiento.
PAUTA #3
Un número expresado con un prefijo que representa una potencia de 10 positiva, debe ser cambiado a otro la potencia de 10 respectiva y luego agregársele a la base la cantidad de ceros que representa la potencia, así:
1. Reemplace el prefijo por la potencia de 10 respectiva. Ejemplo: 10.6 MΏ = 10.6x10^6Ώ
2.Convierta el número en otro decima, para esto debe correr el punto decimal hacia la derecha la cantidad de espacios que indique el exponente de la potencia de diez así:
10.6x10^6Ώ = 10600000Ώ = 10,600,000Ώ.
PAUTA #4
Un número expresado con un prefijo que representa una potencia de 10 negativa, debe ser cambiado a otro, la potencia de 10 respectiva y luego agregársele a la base, la cantidad de ceros que representa la potencia, así:
1. Reemplace el prefijo por la potencia de 10 respectiva. Ejemplo: 32mV=32x10^-3V
2. Convierta el número a otro decimal, para esot debe correr el punto decimal hacia la izquierda, el número de veces que indique el exponente de la potencia así: 32x10^-3V =0.032V.
35 miliamperios = 35 x 1/1.000 amperios = 35/1.000 A = 0.035A
Errar es humano, pero más lo es culpar de ello a otros-Baltasar Gracían
Puta 2????? pensé que esto era family friendly
ResponderEliminar