Las pilas pueden clasificarse en primarias o secundarias.
*PILAS PRIMARIAS: Son de corta
duración, no se pueden recargar, ejemplo:
duración, no se pueden recargar, ejemplo:
>Pila seca.
>Pila de mercurio.
>Pila alcalina.
*PILAS SECUNDARIAS (acumuladores) : Son de
larga duración, una vez agotadas, las podemos recargar haciendo pasar a través de ellas una corriente eléctrica continúa, como por ejemplo:
larga duración, una vez agotadas, las podemos recargar haciendo pasar a través de ellas una corriente eléctrica continúa, como por ejemplo:
>Pila alcalina de Níquel.
>Pila de plomo.
Una asociación de acumuladoras de lugar a la batería eléctrica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVpueAuz04mMHC7d5-jmrPa-MlDLIXmwANdNw-9A5Kgd79htKHtcXcxHpgc0fcnaiRYSb2_ozy9voKlH8ln2gJAFo9Cf6K3OldccSVVPlSh8v8U_7HYOrccZHhNU3xXbfXrjJpb5YKLfU/s320/pilas_serie.jpg)
En este caso la corriente que pasa por una sola pila es la misma que pasa por todo el sistema.
PILAS EN PARALELO. Decimos que dos o más pilas se encuentran conectadas en paralelo cuando se unen todos los polos positivos entre si y todos los polos negativos entre si, conservando el voltaje e incrementando el amperaje.
En este caso se multiplica la capacidad o duración por el número de pilas en paralelo. En el ejemplo tenemos cuatro veces la capacidad de una pila.
Los riesgos deben tomarse porque el peligro más grande en la vida es no arriesgar nada-Leo Buscaglia
No hay comentarios:
Publicar un comentario